EL PROBLEMA DE LOS NEGROS RESIDE EN EL CORAZÓN DE LOS BLANCOS.- GUNNAR MYRDAL

EL PROBLEMA DE LOS NEGROS RESIDE EN EL CORAZÓN DE LOS BLANCOS.- GUNNAR MYRDAL

sábado, 20 de noviembre de 2010

DIA 13// ¿LOS EXTRANJEROS DE HOY APOYARÁN A LOS EXTRANJEROS DE MAÑANA?

Inmigrantes en Florida. www.horacero.com.mx
MADRID.- 20/11/2010. Una de las historias menos contadas en las últimas elecciones norteamericanas ha sido el voto de las minorías étnicas. A simple vista, los hispanos han sido grandes aliados de los demócratas. De hecho, la magnitud del desastre quizás hubiera sido mayor sin ellos. En Nevada la candidata republicana, Sharon Angle, estaba bien posicionada y amenazada a los demócratas...hasta que se le ocurrió difundir anuncios despectivos sobre los mexicanos. El resultado fue que el 90% del voto latino se inclinó por el demócrata Harry Reid. En California, los latinos votaron en un 85% a los demócratas. También aquí, la candidata republicana, Meg Whitman, avanzaba sólida contra el demócrata Jerry Brown... hasta que se le ocurrió decir que aceptaría sin problemas que su "empleada", una hispana que la atiende desde hace 9 años, fuese deportada si no tuviera papeles. En Colorado, el radical anti inmigrantes Tom Tancredo, se estrelló con el voto hispano...Parecen buenas noticias para los defensores de la inmigración como riqueza para el país.
Parecería que las minorías étnicas de hoy comulgan en general con un discurso favorable a la inmigración. Pero, ¿defenderán la inmigración una vez totalmente integrados?
En Florida, Marco Rubio, empezó oponiéndose a la Ley antiinmigración de Arizona y terminó apoyándola con fervor. En Nuevo México la republicana Susana Martínez  y en Nevada el republicano Brain Sandoval sostienen discursos tan negativos respecto a la inmigración que han obligado a los demócratas a enseñar una cara más dura en los dos estados.
La población blanca decrece. Son varios los estudios que sostienen que el aumento de las minorías étnicas ha reducido el voto de los republicanos en los últimos 30 años. Pero esas minorías étnicas eran inmigrantes y, como tales, no avalaban el discurso republicano. Pero, ¿qué hay de minorías étnicas largamente asentadas?, ¿serán necesariamente favorables a la inmigración? Las voces de Rubio en Florida, Martínez en Nuevo México, Sandoval en Nevada parecen desmentirlo. 
Los defensores de la inmigración tendrán que empezar a hablar a toda la población de sus argumentos y no dar por sentado que cualquier extranjero apoya las políticas abiertas.

viernes, 19 de noviembre de 2010

DIA 12//ELECTORES INQUIETOS CON LA INMIGRACIÓN

En España los partidos se pasaron muchos años preocupados por rendir cuentas a Europa como buen gendarme, mostrando su destreza vigilando la frontera exterior y controlando la inmigración. Pero fueron indiferentes a las fronteras diminutas que se levantaban adentro del país, en los barrios más periféricos de las grandes ciudades. En el sur de Madrid. En el noreste de Barcelona. En las calles con mezquita y las plazas con rumanos. Fronteras invisibles pero contundentes entre el vecino de toda la vida y el recién llegado. Entre el que se ha tenido que quedar en el barrio por pobre o por viejo y la familia ecuatoriana que se ha comprado un piso justo a su lado. Pequeñas divisiones que nunca se vieron atendidas. Se fueron extendiendo como una metástasis de descontento. Primero fue "bendito extranjero": si trabaja, calla y se vuelve. Después fue "maldito extranjero"  si deja de ser mero músculo, si se queja o si se queda. Hoy los partidos beben su propia medicina de contradicción.  El Partido Popular, que es el partido que más exhibe discursos anti inmigración, puede que sea el más beneficiado por el voto de los extranjeros. El Partido Socialista, que es el partido que impulso el voto de los extranjeros, puede que sea el más perjudicado por el voto inmigrante. El PP quiere hablar de inmigración, porque cree que eso le beneficia. El PSOE prefiere no hablar demasiado, porque piensa que la inmigración le perjudica. Lo único común parece ser un votante incómodo con los extranjeros. Cuando leemos que se quiere mantener el tema "al margen del debate electoral" es como querer rebajar tus deudas no abriendo el buzón de las reclamaciones. El problema no es que haya debate en torno a la inmigración. El problema es que tanto PP como PSOE están convencidos de que el elector espera mensajes duros con el extranjero. Y peor aún: parece ser que el elector los espera realmente.

jueves, 18 de noviembre de 2010

DIA 11//ALICIA EN LA IMPOSTURA

Alicia Sánchez Camacho solía decir que ella, a los 8 años, ya leía la Constitución Española, de 1978, cómo es de público conocimiento. Al mismo tiempo afirma que nació en 1967, es decir, que cuando tenía 8 años era 1975, tres añosa antes de promulgarse la Constitución, 2 años antes de las primeras elecciones democráticas y, estando aún entre nosotros, el Generalísimo y sus Leyes. ¿Qué "constitución" leía exactamente Sánchez Camacho en 1975?

DIA 11//"SÓLO ES UN JUEGO"

La candidata del Partido Popular dice que lanzarse a la caza del extranjero desde su gaviota blanca y católica sólo es un juego. Y  lo es. Como la ruleta rusa. Ella sólo quiere ganar un poco más. El videojuego ha sido retirado. Pero el mensaje ha quedado. Como siempre: machaca extranjeros si eso te da votos.

DIA 10// LOS EXTRANJEROS MALOS NO ENTRAN EN EL TEA PARTY

Alipac es un grupo de "teaparteros" que aboga por la "reflexión" sobre la inmigración. Es decir: que se vuelvan a casa. Hace meses viene promocionando unas encuestas del Center For Immigration Studies  (CIS) en las que muestra el alto nivel de rechazo a la inmigración ilegal por parte de los votantes...negros, hispanos y asiáticos. No está tan claro que las minorías estén contentas con la inmigración. Como todo ex recién llegado, una vez instalado, prefiere las diferencias con los "nuevos" recién llegados.

DIA 9// CERILLAS ELECTORALES. El blog

Un interesante blog sobre como la inmigración enciende las pasiones electorales más bajas. En principio, de los estrategias del Partido Popular, que ensayan en Catalunya los efectos de su discurso. Pero tampoco es descartable que encienda las bajas pasiones de los demás. Recomendable.
http://mistoselectorals.wordpress.com/ 

sábado, 13 de noviembre de 2010

DIA 7//LA DINÁMICA DEL EXPRIMIDOR

Una pancarta en Badalona, dos vecinos diferentes.
De nuevo el Partido Popular exprime el jugo del extranjero. Se trata de sacarle lo que pueda. En el año 2000 ganó la mayoría absoluta, en buena medida, colocando la inmigración como un problema que ellos sólo sabrían resolver. Una vez con todo el poder de los votos, hizo entrar por las ventanas de atrás a más de 2 millones de extranjeros. Avivó con combustible humano el milagro chapado en oro de la economía española. Ahí sacó una buena cantidad de hectolitros de sudor extranjero para las arcas públicas y para el abaratamiento de los salarios. Más obreros, más baratos, más sumisos. Ahora saca de nuevo el exprimidor. Después de haber calentado durante meses en Catalunya el debate político, situando al extranjero en el centro de los ataques, ahora llega la propuesta reina: que se vayan todos . Es curioso que sólo vomite su bilis xenófoba en Catalunya, a sabiendas de que en algunas ciudades clave puede sacar partido. En Madrid el PP dice otras cosas. Habla de la inmigración como una riqueza y sus palabras parecen las palabras que siempre flotan en la Isla de Ellis, recibiendo a los pobres de la tierra. No es contradicción, es táctica. En Madrid quiere los votos de rumanos y ecuatorianos, abundantes y conservadores. En Catalunya cuenta con el voto rumano y ecuatoriano, que no simpatiza con marroquíes y pakistaníes. Y éstos últimos no votan. Pero sirven de bolsa de arena a la que machacar si se necesita ganar unos centenares de votos en un barrio olvidado, degradado y fácil presa del miedo. La pregunta del momento cuando los políticos ven a un extranjero es: ¿vota o no vota?