EL PROBLEMA DE LOS NEGROS RESIDE EN EL CORAZÓN DE LOS BLANCOS.- GUNNAR MYRDAL

EL PROBLEMA DE LOS NEGROS RESIDE EN EL CORAZÓN DE LOS BLANCOS.- GUNNAR MYRDAL

sábado, 1 de enero de 2011

LA METÁFORA DEL EXTRANJERO

"En España la izquierda, ante la inmigración, ha caído con demasiada frecuencia en el mesianismo más inconsistente. Deberá pensar en ello: saber que hay que dedicar más tiempo a los corazones inseguros y no tanto a los violentos. Más tiempo a entender los problemas de quienes se sienten expropiados y menos a minimizar sus temores. Pues son muchos (uno de cada tres españoles) los que tienen la visión errónea de que en nuestro país hay igual o más inmigrantes que en Francia o Alemania (teniendo España 10 veces menos), más o menos el mismo porcentaje de los que piensan que son demasiados" (Bernabé López García y Carlos Celaya , EL PAíS, 11-07-1995)

martes, 28 de diciembre de 2010

HISPANOS, NUEVA GEOGRAFÍA ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS

El avance los hispanos ha perjudicado desde hace varias décadas el voto republicano. Es algo estudiado y demostrado. Ahora, los nuevos datos del censo indican el avance hispano  en los estados más conservadores. La única excepción es Florida, de derechas y española.

lunes, 27 de diciembre de 2010

INMIGRANTE, CABALLO GANADOR

Entusiasmada como quien ha descubierto una receta de éxito para sus invitados, Alicia Sánchez Camacho vuelve en enero a plantear su Contrato de Integración , que es una extensión de las ordenanzas de civismo y convivencia de varios ayuntamientos, y una manera de volver a hablar de inmigrantes. La fustigadora de extranjeros dijo que era necesario "un plan de barrios para luchar contra «el incivismo» en los municipios catalanes. Y obviamente, extranjero e incívico están vinculados como conceptos. 
A vueltas con el contrato de integración

"El contrato de integración es un documento que los inmigrantes deberían firmar a su llegada, en el que se comprometen a cumplir con las leyes, a respetar los valores y las costumbres de España, a trabajar activamente para integrarse y a volver a su país de origen si, tras una temporada sin trabajo, son incapaces de sostenerse por sí mismos". Los populares acompañarán esta iniciativa con su propuesta de que los inmigrantes «incívicos» no puedan acceder al arraigo ni reagrupar a sus familiares.
Ordenanzas sobre civismo hay muchas. La de Barcelona, por ejemplo, tiene 102 artículos que regulan desde el cuidado de los geranios en los jardines públicos hasta la persecución del orinador ocasional , pasando por la desagradable mendicidad y la siempre escandalosa prostitución. Por cierto, el PP se abstuvo en Barcelona cuando ese amplio catálogo de normas se aprobó en 2006.
Lo triste del caso no son las ordenanzas en sí, un intento como otro de regular lo que sucede en la calle y que a todos afecta. Es más bien esa música xenófoba que siempre une las dos palabras: INMIGRANTE, INCÍVICO, tan del gusto del PP.
Veremos una carrera de fondo por ver quién es más hábil en colocar la inmigración lo suficientemente cerca como para pegarle y lo suficientemente lejos como para no escandalizar a los 1,5 millones de votantes extranjeros que habrá en las elecciones de 2011.

domingo, 26 de diciembre de 2010

EL TRIUNFO DE LA "ESTRATEGIA BADALONA"

Durante unos minutos en la noche del 28 de noviembre (elecciones catalanas) pensamos que una representación de la ultraderecha, con su simplificada forma de dividir la vida entre los de adentro y los de afuera, entraba en el Parlamento de Catalunya. A las 20 horas, cuando se cierran los colegios electorales, a las 21, a las 22 la televisión no dejaba de dibujar en sus gráficos que el partido de Josep Anglada, Plataforma x Catalunya, entraba en el Parlamento. No había sorpresa y eso es alarmante. Anglada y sus andanadas contra musulmanes de toda patria, negros animistas, ecuatorianos evangelistas y hasta ortodoxos polacos han ido ganando adeptos porque al fin y al cabo el "odio está en el aire". A medida que pasaban los minutos y la horas, las opciones del ultraderechista se fundían como una mala vela. Anglada no entró en el parlamento , pero su espíritu sí. Y se ha apoderado de todos los partidos en Catalunya. La consigna es ser duro con el extranjero.
Cartel electoral de Plataforma x Catalunya:
Corrupción e Inmigración. Dos conceptos unidos






Y así, pocos días después de las elecciones en Catalunya, varios municipios, gobernados por el Partit del Socialistes de Catalunya (PSC), empezaron a dar sus codazos intentando encontrar un espacio en el coro de voces contra el extranjero. Empezó Hospitalet de Llobregat , fundamental feudo socialista. La propuesta del Ayuntamiento es negar el empadronamiento a los extranjeros que tengan comportamiento "incívico". Después han ido sumándose otras ciudades  como Badalona, Salt, Vendrell, Reus o Tarragona. Unas veces hablando de incivismo. Otras veces del burka . 
Todos miran al Partido Popular (PP). Se diría que con algo de temor. Su uso de la inmigración como un mecanismo para descargar las emociones negativas que impone la crisis le ha dado resultado fantásticos. 
Badalona es un ejemplo. Es una ciudad de unos 150.000 habitantes. Mediana. Tradicional caladero de votos socialistas, que se han ido perdiendo poco a poco: 36000 votos en 2003, 25.000 en 2006, 19.000 votos en 2010. Y con una cantidad importante de extranjeros de múltiples orígenes: rumanos, gitanos o no; magrebíes; bengalíes y pakistaníes; chinos; ecuatorianos y argentinos. Los socialistas ganaban siempre.
El PP lleva tiempo usando la inmigración en Badalona. Su líder local, Xavier García Albiol, lo hizo en 2006 con resultados regulares, pero la crisis, el paro y esa sensación de que "no hay para todos" ha logrado catapultar al PP. Ha ganado más de 5000 votos entre 2006 y estas elecciones. Sus folletos sobre los rumanos, sus paseos por los supuestos "guetos" de Badalona le han dado resultado. En estas elecciones, en Badalona, hubo 6.881 votos más que en las pasadas de 2006. Han ido todos a Convergencia i Unio (CiU) y el PP. Además, entre CiU, el PP y Plataforma x Catalunya se han quedado con los votos perdidos por el PSC (5968), ERC (3680) y ICV (485). En total,  17.014 votos que han ido a parar, al menos en un 50%, a discursos marcados por el desprecio. La "estrategia Badalona" , que consiste en explotar hasta la saciedad todos los puntos débiles de las relaciones entre extranjeros y locales con el único fin de ganar votos, parece que ha sido refrendada trás el 28 de noviembre.

sábado, 25 de diciembre de 2010

EL HUMO DE VILLA SOLDATI

Sombras en Villa Soldati. Periódico Tribuna. 





En Argentina, el segundo país más grande de toda América y el octavo del mundo, 5.700 personas organizadas invadieron un parque para reclamar vivienda. Al parecer no hay disponible espacio para habitar en ninguno de los 2.780.400 extensos y silenciosos kilómetros cuadrados de la República. Y mucho menos en la capital, un pintoresco Buenos Aires rodeado por 1.000 villas miseria y un millón de personas que apenas sobreviven. La invasión, que parecía bastante eficaz, y hasta con el nombre apropiado para su líder (Alejandro "Pitu" Salvatierra, autodenominado Delegado General de la Ocupación, el típico puntero o microcacique en una República Federal del Cacique) y del lugar invadido (el Parque "Indoamericano"), terminó en batalla de palos, fuegos y sirenas. Tres muertos también. Aunque la naturaleza de la muerte y el valor mismo del fallecido es algo que hace tiempo que no importa mucho en Argentina. 
De aquella invasión y de algunas otras que le siguieron llegó a la prensa europea el humo creado por el entorno de la presidenta de la República, Cristina Fernández, y torpemente avivado  por Mauricio Macri, el alcalde de la ciudad. Macri está empeñado en copiar lo que sea (siempre que sea fácil) de las alcaldías europeas: decorados urbanos "for tourist only" o discursos xenófobos, que al parecer rinden extremadamente bien a la hora de cosechar votos. Cristina Fernández, ataviada de un luto místico, arenga con las grandes emociones nacionales. El pañuelo blanco, la ESMA y  en esta ocasión el mismo hecho fundacional de la Argentina, la tierra de inmigrantes (aunque con matices, claro... "Art. 25 de la Constitución de la Nación Argentina.- El Gobierno federal fomentará la inmigración EUROPEA ; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes". 

Argentina, República de la Metáfora

Como en el resto del mundo, el "humo" del debate inmigratorio  sólo oculta la progresiva degradación democrática y el aumento radical de la injusticia. Poco que ver con la extranjería y mucho que ver con una vuelta a las leyes de la selva. El mundo se divide en dos: los de adentro y los de afuera. Los que se salvan y prosperan; los que no se salvan y desbarracan en las cunetas del planeta. Los integrados y los demás. El debate sobre la inmigración sólo es humo; o como mucho, un síntoma pero no la enfermedad. 
Volvamos a Buenos Aires. La ciudad está llena de edificios nuevos en los mejores barrios pero el año pasado, en plena capital porteña y en uno de esos años para enmarcar por la cantidad de buenos datos que satisfacen a la opinión pública, se levantaron 258 viviendas oficiales para los que no tienen techo. Debieron ser más de 5.000 las que se construyeron de manera informal, sólo en lugares como la Villa 31 ,  que tiene edificios de 5 pisos y verdaderos estadios de fútbol. 
Hay pocos lugares en el planeta tan grandes, tan inmensamente prometedores y tan vacíos. Una parte de la tierra argentina se cotiza muy barata; en algunos lugares 10.000 metros cuadrados cuestan menos de 200 euros. Pero en pleno centro de Buenos Aires, en los barrios ya un poco plastificados de Palermo Soho o Palermo Hollywood, se levantan torres de lujosos apartamentos sobre una tierra que cuesta 100, 200, 300 veces más.  Es como se distribuye la tierra la cuestión y no la nacionalidad del que la ocupa.
La cuestión no es, pues, si bolivianos o si paraguayos, si xenofobia o si Constitución. 
Con o sin inmigración, en Argentina el 10% más rico de la población ingresa 30 veces lo que el 10% más pobre. La discusión parecía ser entre "los de adentro y los afuera". Pero sigue siendo la misma discusión de siempre entre "los que tienen y los que no tienen".






lunes, 29 de noviembre de 2010

EL EFECTO BADALONA

Finalmente al PP le dio un buen resultado el uso de la inmigración. Badalona es un termometro perfecto. De menos de 10.000 votos en las elecciones de 2006, los conservadores han pasado a tener más de 14.000 en estas elecciones. En toda Catalunya el PP ha ondeado una bandera que parece protegerle de la crisis: es la bandera de cierta xenofobia. No nada sin agua. Plataforma x Catalunya se ha quedado a 25.000 votos de obtener 3 o 4 diputados. En realidad sus tesis las suscribe perfectamente el PP y de una manera más correcta. En los próximos meses veremos la extraña combinación del rechazo al extranjero con cierta adulación a sus votos. Una mezcla confusa que puede aumentar la sensación de desazón con la que España vive su inmigración. El PP ha usado la inmigración. Y a muchos electores parece que les gusta como lo hace.

domingo, 28 de noviembre de 2010

CATALANES CON TURBANTE

Una "inmigrante" vota en Salt. Diario EL PAÍS
En el diario EL PAÍS podemos ver la foto de una mujer negra con turbante votando en las elecciones regionales de Catalunya. El pie de la fotografía reza: "una inmigrante vota en Salt". 
Pero lo cierto es que los inmigrantes no tienen reconocido el derecho al voto en España ni en las elecciones regionales ni en las generales. Sólo votan en las elecciones locales. 
Así que lo que ven los lectores en esa foto no es una "inmigrante" votando, sino una ciudadana española, negra y con turbante, que no es lo mismo. Al menos, para entender mejor de lo que hablamos.